En los años 70, el joven arquitecto italiano Luigi Serafini decidió realizar una extraña enciclopedia escrita con una lengua indescifrable e ilustrada con originales diseños. Trescientas sesenta páginas que han convertido al Codex seraphinianus en un artículo codiciado por coleccionistas y bibliófilos. Da la impresión de ser la enciclopedia de un mundo desconocido, escrito en un lenguaje igualmente ignoto, quizá inspirado en el manuscrito Voynich.
Flores extrañas, árboles migratorios, animales insólitos, bípedos paródicos, máquinas inverosímiles, metamorfosis varias y un cúmulo de imágenes vanguardistas hacen de este libro uno de las más originales de creatividad, emparentándose con las indagaciones de autores como Borges o Italo Calvino.
+MÁS
2 comentarios:
¡Qué suerte tenerte siempre alerta para descubrirnos a estos reveladores de la realidad!
¡Muchísimas gracias por mandarme la noticia del País!
Un abrazo.
Se podría escribir una buena historia sobre el libro y su autor.
Besos.
Publicar un comentario